martes, 3 de diciembre de 2013

ASIGNACIONES DEL 01-12-13 AL 11-12-13.

  • ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE INICIAR LA FORMACIÓN SUPERIOR EN LA CARRERA DOCENTE, OBJETIVOS Y VALORES PERSONALES EN TORNO A ESTE TEMA, PARA EL DÍA 11-12-13 SE DISCUTIRÁ EN CLASE.
  • UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL PORTAFOLIO, REALICE LA LECTURA DE LAS PAGINAS DE LA 226 A LA 228 DEL LIBRO "LA AVENTURA DE APRENDER" DE PABLO RIOS CABRERA Y HAGA UN ANÁLISIS DE LA MISMA.
  • ESTA PRIMERA ASIGNACION DEBE SER REALIZADA DE ACUERDO A LAS PAUTAS ESTABLECIDAS EN CLASE.

24 comentarios:

  1. Meryiry Veletry
    C.I:17550468

    Importancia de iniciar la formación superior en la carrera docente según su perspectiva personal

    Es de interés destacar además la importancia que tiene la preparación de los futuros docentes; pienso que se debería incluir en los programas de estudios de la preparación docente más asignatura que permitan una mejor comprensión de los problemas sociales y por ende una orientación eficaz del estudiantado. Por lo antes expuesto, se puede decir que la formación docente ha pasado de ser una intervención reducida a momentos puntuales a convertirse en un proceso de ayuda continuado en el tiempo, que pone especial énfasis en la prevención y en el desarrollo personal, eso sí, a lo largo de toda la vida. Por lo tanto amerita que ellos dispongan tiempo en su planificación para orientar a sus estudiantes y darle la importancia que esta merece.
    Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo coincido con todos aquellos que consideran indispensable una formación de la persona basada en su desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser capaz de ser mejor, para bienestar suyo y el de los demás.
    Al respecto, es preciso mencionar los aprendizajes fundamentales de la educación que ayuden a la comprensión de las cosas; aprender a hacer, para con ello poder contribuir a mejorar nuestro propio entorno; aprender a vivir juntos, para de esa forma estar en condiciones de participar y cooperar con nuestros semejantes; finalmente aprender a ser, para poder desarrollarnos como personas, seres humanos y profesionales de la educación, es necesario estar conjuntamente con los demás, estando este aprendizaje al mismo tiempo en estrecha relación con los tres anteriores.
    En realidad los objetivos de la educación pueden llegar a ser muy diversos dependiendo del enfoque que se les otorgue; sin embargo podemos coincidir en la idea fundamental de formar a los hombres para la vida en sociedad.
    Finalmente, no podemos dejar de reconocer el papel del maestro en la educación, dado que si bien es cierto que su rol viene cambiando en atención a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento, hay una característica que seguirá siendo vigente a pesar de todo, me refiero a su rol inspirador, aquel que tal vez usted estimado lector, haya tenido la suerte de experimentar, lo mismo que quien escribe; experiencias en las cuales los maestro enseñanza para la vida, y serán de utilidad por siempre, para emplearlas en lo que vendrá o para compartirlas, aquello que constituye una inspiración para intentar ser mejores, para estar preparados, para ir desarrollando nuestras virtudes e ir corrigiendo nuestros errores, de forma tal que podamos ayudarnos y ayudar a los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. República bolivariana de Venezuela
      Universidad Experimental Libertador
      Instituto de mejoramiento profesional del magisterio





      Ensayo de procesos cognositivos.






      Estudiante: Elirene Zambrano
      Cedula de identidad: 17.718.611.
      Facilitador: José contreras
      Sección: 03






      Importancia de la formación superior.
      Cada persona tiene metas y sueños a lo largo de su vida, que se van dando conforme va madurando interna y externamente.
      Es por ello que cuando llegamos a la etapa de educación superior alcanzamos cierta madurez que nos permite dar un paso mas grande como es cursar una carrera universitaria.

      Para mi la educación superior es muy importante para poder cumplir esas metas fijadas y adquirir conocimientos que nos van hacer crecer como persona y como profesional. Pienso que toda persona debería cursar la educación superior por que es fundamental en la vida.
      En la docencia especializarnos y adquirir conocimientos es fundamental ya que nosotros formamos a la sociedad del mañana y si no tenemos unas bases bien constituidas no podemos formar a esa sociedad con principios, valores, y conocimientos que son las herramientas que necesitan nuestros alumnos para ser hombres y mujeres productivos en la vida.
      Cada uno de los docentes tenemos una alta responsabilidad por que tenemos a nuestro cargo un grupo de niños o jóvenes que se están formando y que copian y moldean a cada uno de nosotros como profesor o profesora, y se identifica tanto con nosotros que incluso lo que nosotros le decimos a ese niño para el es algo que tiene que hacer como su profesor se lo dijo.
      La educación para mi es la carrera más importante que existe por que en la educación inicial nosotros como docentes formamos la identidad del niño ya que el niño adquiere y fija conductas en los primeros 7 años de vida por eso los docentes de educación inicial debemos ser promotores de un alto grado de valores, principios, amor, comprensión para que eso sea lo que nuestros niños copien de nuestra persona y seamos un buen ejemplo para esa sociedad del mañana

      Para concluir seamos docentes por vocación y no por obligación, demos ejemplos que cultiven lo bueno, seamos conductores de nuestros niños en la vida pero con amor acordémonos que si cometemos algún error en la docencia va a repercutir en la vida de ese niño por siempre
      Y recuerden la docencia es una carrera muy bella que nos trae tantas satisfacciones que debemos cuidarla y hacer de nosotros profesionales con vocación de servicio.

      Eliminar
  2. Autor: Jesús Daniel Núñez D´aversa
    C.I.: 16.646.657

    IMPORTANCIA DE INICIAR LA FORMACIÓN SUPERIOR EN LA CARRERA DOCENTE.

    A pesar de todo el énfasis que se le da a la formación superior de la carrera docente en nuestra sociedad, a las personas les resulta difícil lograr sus metas. El saber cómo estudiar es de vital importancia y la primera compuerta que hay que abrir para embarcarse en el estudio es el deseo de saber. Si esa puerta permanece cerrada, uno se expone a entrar en un sistema de educación de memorización total al pie de la letra, que no dará como resultado una adquisición de conocimiento alguno. Un sistema así, sólo produce estudiantes titulados sin una comprensión real o capacidad para hacer nada con aquello que se les ha enseñado, siendo esencial en la carrera docente lograr la preparación necesaria para enfrentar las adversidades que se nos presenten en el día a día. El sistema educativo Venezolano requiere personas calificadas y especializadas para poder continuar con el constante desarrollo y evolución de la sociedad, cumpliendo con las expectativas del mundo actual, es por ello que los docentes deben tener la preparación adecuada para poder adquirir un desarrollo personal y al mismo tiempo ayudar al firme avance de nuestra cultura.

    Los objetivos en cuanto a metas, deseos y finalidades, son los que nos mueven y nos motivan como estudiantes de la carrera docente, a menudo estos objetivos están escondidos en nuestro ser y si nos tomáramos el tiempo para descubrirlos y poder tenerlos más a mano, realizaríamos nuestras tareas diarias con mayor motivación. De aquí nace la vocación, que sin duda es fundamental para ejercer la carrera docente, no se puede educar sin tener vocación. Algunos docentes no poseen ese don de ejercer la docencia con amor, entusiasmo, carisma, paciencia, porque no encontraron cual era su objetivo correcto de haber estudiado esta profesión y se dan cuenta que no pertenecen a este ámbito laboral. El hábito se une a la importancia de formarnos como docentes, pues debemos tener presente que la idea fundamental de tener éxito en esta carrera se consigue estudiando, requiere un hábito, un ambiente, una vocación y unas cualidades determinadas. Al mismo tiempo, el estudio tiene una serie de instrumentos y técnicas que hay que conocer y utilizar para que sea una tarea eficaz. Por eso necesitamos un método de estudio adecuado que permita obtener el máximo rendimiento de nuestras propias capacidades. Por lo que se pretende que la intención personal del docente sea la pedagogía, logrando aportar una ayuda hacia el estudio exitoso.

    Esto hace concluir que; el docente no debe ser un simple explicador, sino un guía que estimula y orienta el trabajo de los niños y las niñas. El trabajo del docente debe consistir fundamentalmente en dirigir los pasos de sus alumnos en el aprendizaje, buscar las herramientas necesarias para impartir la educación a través de estrategias innovadoras que nos permitan facilitar la captación de los contenidos a desarrollar. Lo primero supone simplemente transmitir información, mientras que lo segundo exige ponerse en lugar de quien tiene que asimilarla, conocer las posibles dificultades que el alumno encuentra a lo largo del proceso, proponerles metas sucesivas, sugerirle procedimientos para realizar con éxito las diferentes tareas, porque el estudio no puede ser un fin en sí mismo, sino un medio valido para desarrollar capacidades y actitudes muy diversas.

    ResponderEliminar
  3. Barinas, 9 de diciembre de 2013
    LAILA JABOUR
    CI:17.205.082


    La formación docente según Chehaybar y Kuri (2003) es un proceso permanente, dinámico, integrado, multidimensional, en el que convergen, entre otros elementos, la disciplina y sus aspectos teóricos, metodológicos, epistemológicos, didácticos, psicológicos, sociales, filosóficos e históricos, para lograr la profesionalización de la docencia.

    El proceso de profesionalización superior en la carrera docente es muy importante ya que somos formadores del futuro de nuestro país, a demás nos encontramos en una era tecnológica en donde nuestros estudiantes viven enfocados en la misma, visitando las redes sociales y realizando sus investigaciones escolares. Es por ello que los docentes debemos ser investigadores continuos e implementar las diferentes estrategias para el buen desarrollo de nuestra carrera docente. El docente debe ser una persona con una intachable ética y moral, ya que, nos convertimos en ejemplo para nuestros estudiantes y para la sociedad. La formación superior en el docente debe ir más allá de estudiar los diferentes contenidos establecidos en ella, se debe tratar de concientizar al docente en la formación de valores para así convertirnos en docentes por vocación y no por el valor monetario que viene con el mismo trabajo.
    La formación superior del docente va ligada a la calidad de la educación que se les imparte a los estudiantes, es por ello que existe relación entre el grado de formación docente del maestro y el desempeño académico del alumno, así como la posible proporcionalidad entre el nivel de esta formación y el resultado final. el profesor debe estar preparado no sólo en la materia que imparte sino que posea las habilidades educativas necesarias para la formación pedagógica del estudiante.

    Mas allá de formar buenos estudiantes esta nuestra superación personal y el obtener los conocimientos y herramientas necesarias para cumplir nuestras metas profesionales que van de la mano con nuestros valores y metas personales, los cuales nos permiten alcanzar nuestro sueño de ser útiles para la sociedad y ser recordados por nuestros estudiantes no como su profesor de la materia impartida, sino como relata la famosa lectura “Mi docente, mi amigo”

    Debemos recordar que el docente trabaja con los conocimientos adquiridos por los estudiantes, ya no es solo impartir contenidos, sino trabajar con lo que ya saben, es por ello que debemos estar preparados para todos los tipos de estudiantes, debido a que los mismos aprenden de distintas maneras, por lo tanto se deben implementar diferentes estrategias para cada uno de ellos y eso solo se consigue con dedicación, entereza y vocación.

    En conclusión los docentes debemos proseguir en los estudios de nuestra carrera para convertirnos en los mejores profesionales y estar preparados para vencer cualquier reto u obstáculo que se nos presente siempre y cuando no atente con nuestros valores sociales, personales y profesionales.

    ResponderEliminar
  4. Barinas, 9 de diciembre de 2013
    YAMILET LOPEZ
    CI: 16.638.348

    La formación superior en la actualidad debe incluir las estrategias tecnológicas e intercambios de formación disponible como lo son enseñar, investigar conocer y aprender ya que en estos momentos el portentoso desarrollo de estas tecnologías no solo está transformando los valores y estrategias educativas, sino que está cambiando la manera como trabajamos, nos divertimos e interactuamos socialmente. La enseñanza debe ser concebida como el proceso de orientación del aprendizaje del estudiante propiciar las condiciones y crear las situaciones de aprendizajes en las que los estudiantes se apropian de los conocimientos y formen las habilidades y motivos que le permitan una actuación responsable y creadora

    La formación superior en el docente es importante ya que mediante ella adquirimos los conocimientos y herramientas necesarias para afrontar a nuestros estudiantes cada vez más ligados a la tecnología, lo que les permite obtener un nivel de conocimiento superior a los antiguos estudiantes los cuales adquirían los conocimientos necesarios de sus docentes ya que no contaban con toda esa avalancha tecnológica que tenemos hoy en día. Es importante que el docente de hoy no solo se dedique a impartir contenidos de las diferentes áreas de aprendizaje sino utilizando los conocimientos previos que tienen los estudiantes ya que así se le facilita su proceso de aprendizaje e incentivándolos con diferentes estrategias para que su aprendizaje no sea tedioso. El docente debe reforzar los valores sociales humanistas en nuestros estudiantes que le permitan comprender su formación y desarrollo en la sociedad.

    El rol del docente cambiara significativamente, desarrollando funciones de liderazgo al proponer ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales para incursionar en la sociedad del conocimiento.se transformaran en guía del aprendizaje, consejeros, impulsadores de las redes, en las cuales ellos aprenden durante la interacción con todos los miembros del grupo.
    En conclusión nos encontramos en épocas en las que el docente se concibe sobre todo como vigilante de que las nuevas generaciones aprendan y respeten las normas y estilos de conducta considerados como aceptable.es importante que el docente sepa cómo hacer para que los estudiantes alcancen los diferentes aprendizajes considerándose un crítico capaz de fundamentar teóricamente lo que debe hacer.

    ResponderEliminar
  5. Barinas, 9 de Diciembre de 2013
    Rosana Gonzalez
    C.I 19.350.970

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su preámbulo de la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI manifiesta que “En los albores del nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico”

    La importancia de este estudio es resaltar los valores ausentes o negados en la praxis universitaria, para la toma de consciencia y trabajar los valores que deben favorecer el ambiente universitario y más aún en el campo de la salud. La formación que se le brinde al profesional de la salud debe partir de la realidad circundante y responder a las necesidades que éstas implican. La educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes. Su importancia consiste en que el hombre logre su propia autodeterminación como persona. Esta tarea educativa no es posible son la cooperación de las instituciones, en este caso la universidad, por ello es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral desde un proyecto de vida. Por eso, este estudio busca resaltar y aportar los valores que hay que resaltar desde el quehacer educativo y aportar a la educación superior un aspecto por seguir trabajando.

    Es por ello que la formación del docente es un reto producto de la volatilidad de los nuevos desafíos y desarrollos que se experimentan en el mundo científico tecnológico. Es por eso que la capacitación de nuevos saberes y la adaptación a la tecnología es una forma estratégica que el docente de estos tiempos debe asumir como herramienta fundamental para absorver los cambios y transformaciones que se experimenta en el área educativa.La tarea del profesor es tan compleja que exige el dominio de unas estrategias pedagógicas que faciliten su actuación didáctica. Por eso, el proceso de aprender a enseñar es necesario para comprender mejor la enseñanza y para disfrutar de ella.

    Por ello se puede concluir que formacion universitaria es de gran importancia para todo individuo para un buen desenvolvimiento y conocimiento de su campo laboral, les ayuda y les permite tener una mejor vision de su profesion asi como tambien bases importantes para el desempeño laboral. Es por ello que el estudio Universitario de un docente es de suma imprtancia ya son base fundamental para la preparacion de otro individuo es modelo a segui, por lo consiguiente este debe poseer grandes objetivos y fijaciones al momento de su estudio y aprender a ser innovador en todo momento. Es muy importante fijar valores de Eticos y Morales durante todo su periodo de estudio ya que ellos serviran de base para el crecimiento profesional asi como tambien tener grandes valores personales definidos como: respeto, tolerancia, amor, entre otros que le permitiran al momento de su desempeño laboral tener un mejor funcionamiento y desenvolvimiento en el.

    ResponderEliminar
  6. Estudiante: Lianna Leañez
    C.I: 16190409
    Sección: 3

    IMPORTANCIA DE INICIAR LA FORMACION SUPERIOR EN LA CARRERA DOCENTE

    Iniciar nuevos estudios para el mejoramiento de la profesionalizacion dentro del campo de la Eduacación, es escesial para el desempeño de cada una de las personas que ejercen la docencia, ya que de esto depende la superacion de los problemas pedagogicos y de conductada de cada diferente niño. Hoy en dia los valores se hacen mas ausentes en los hogares del pais y del mundo; por este motivo la necesidad de aprender cada vez mas sobre la conducta de los niño, y jovenes se hace mas urgente. Nos encontramos con la gran realidad que los joves de este nuevo tiempo se este preguntando constantemente, ¿para que estudia?si puedo terminar desempleado o voy a requerir de tener una amigo dentro de la politica para poder aspirar a un cargo laboral. Entonces analizandolo me ahorro del estudio y espero del azar para obtener de esa manera el dinero que necesito para vivir bien sin perder el tiempo en estudios que ameritan tiempo y mucha dedicacion; desmotivando asi a los estudiantes que piensan en su futuro y desviando a las personas de un buen rumbo como seres humanos que forman parte de una sociedad.

    Cada nueva formacion profesional hacen de cada persona un verdadero ser humano capaz de enfrentar la vida y las adversidades que se presenten. El aprendiz tiene la oportunidad de obtener las estrategias necesarias para desarrollar como profesional y en el campo de la educación, desarrollar los valores en cada uno de esos trozos de plastilinas que el docente tiene en sus manos para hacer de él una excelente persona y ser humano, lleno de valores que luego puedan ser multiplicados por cada uno, a sus hogares y futuras familias.

    Debemos tener en cuenta que el hombre esta en parte hecho y en parte debe hacerse, vive en constante proceso de llegar a ser lo que quiere, y los estudios son el camino a lo que se desea logran en la carrera docente. El Docente es un profesional que debe estar preparandose contantemente, ya que cada vez mas se presentan nuevos comportamientos, habilidades y conductas que exigen mayor orientacion por parte de lo ellos.
    La formacion superior en la carrera docente, no solamente nos prepara, capacita y enriquece como Adultos guias en ambientes educativos, si no que por otra parte la competencia en el campo docente, cada vez se hace mas fuerte, y esto obliga aumentar los conocimientos y titulos para aspirar grandes cargos dentro de Instituciones educativas que aporten gran autoestima y logro de metas personales.

    Todo esto se hace mas notorio cuando realmente nos encontramos haciendo algo que nos haga felices, y de esa manera se hará presente la vocacion, ya que la misma está impregnada de valoraciones, y es una de las claves para lograr los objetivos estipulados dentro del curriculo Bolivariano de Educacion.

    ResponderEliminar
  7. ESTUDIANTE: DEXCY BASTIDAS
    C.I:17659311
    SECCION: 3

    IMPORTANCIA DE INICIAR LA FORMACION SUPERIOR EN LA CARRERA DOCENTE
    A lo largo del tiempo, todas las profesiones han surgido y continúan surgiendo para responder a las necesidades de la sociedad. Se puede decir que es una realidad actual el formarse profesional, bien sea por logros personales o sociales. Para el logro de cualquier objetivo profesional es necesaria la enseñanza, éste, es un trabajo exigente que requiere un profundo conocimiento de diferentes contenidos, la pedagogía específica a la edad, y muchas habilidades variadas como la paciencia, el liderazgo y la creatividad, sólo para nombrar unos pocos.
    La profesión docente es una actividad ocupacional que cuenta con las características que la definen como profesión: presta servicio a la sociedad, por lo tanto, es una actividad social desarrollada mediante un grupo de personas dedicadas a ella de forma estable obteniendo de ella su medio de vida; los docentes acceden a la profesión, en la mayoría de los casos, tras un proceso de capacitación incluyendo allí la experiencia previa de la ocupación, posteriormente se les acredita para el libre ejercicio de la profesión. Conociendo tales términos, es importante señalar que, el profesional de la enseñanza siempre está sometido a ser el modelo a seguir en aspectos como: colega en su entorno laboral y guía de sus estudiantes; sin dejar de mencionar la sociedad competitiva que se hace cada vez más acentuada hoy en día y exige profesionales innovadores. Desde mi punto de vista, allí radica la importancia de iniciar y/o continuar la formación superior en la profesión docente.
    No obstante, el seguir innovando en la profesión o escalando niveles de superación, permite también satisfacer necesidades personales en el logro de metas y objetivos. En la profesión docente no existe ningún límite en cuanto a preparación se refiere, cada día son más y mejores las herramientas que se ofrecen para llevar a cabo una óptima educación y así conseguir resultados completamente placenteros. Desde mi óptica, esta profesión se convierte en una gran fuente en donde se puede alimentar el saber, el espíritu, las relaciones, las experiencias, el fomentar la responsabilidad que es indispensable para formar estudiantes capaces y de esta manera exigirnos cada vez más. Por último y no menos importante, al momento que nos formamos profesionales de la enseñanza crece en nosotros valores como honestidad, cooperación, humildad, respeto, responsabilidad y ética. Soy de la opinión que la docencia con valores es aquella que está a la altura de la dignidad humana, y en consecuencia, es gratificante y satisfactoria
    “el éxito académico sin el afecto positivo es moral y estéticamente vacío”
    Nel Noddings (2001)

    ResponderEliminar
  8. Barinas; 10 de diciembre de 2013
    Nombre:María Fernanda Guzmán Quintero.
    CI:16.637.545
    Como personas debemos centrarnos en la adquisición permanente de conocimientos, convertirnos en seres críticos, creativos y reflexivos capaces de solventar de manera satisfactoria las distintas situaciones que se presentan en el ámbito social en que nos desenvolvemos; esta necesidad de abordar con claridad y precisión estos procesos se da por el ritmo de cambio y la cantidad de conocimientos disponibles en la actualidad, así también el desarrollo de nuevas tecnologías; todos estos factores nos impulsan a que nos concentremos en formarnos profesionalmente y forjarnos propósitos, metas y objetivos para que nuestras vidas sean eficientes en la labor que desempeñamos como docentes de aula.
    En el transcurso de nuestras vidas debemos sembrar y dejar raíces en el lugar que crecemos, en la sociedad que nos acobijo, en la parte espiritual ya que es imprescindible para el logro exitoso y el crecimiento personal, intelectual, y en el lugar que escogimos por vocación para impartir un aprendizaje integral con una gama de informaciones y conocimientos enfocados al desarrollo de hombres y mujeres capaces de expresar sus habilidades, participar y actuar con responsabilidad, conocedores y emprendedores de los principios y valores que garantizan la estabilidad en la realidad social.
    La profesión docente es una de las especialidades con más complejidad y por consiguiente las instituciones debe tener un equipo de trabajo comprometido con la salud integral y emocional, la formación y desarrollo intelectual de los niños, niñas y adolescentes; y para procesar esta información se debe estar capacitados y centrarnos en la búsqueda de información que nos permita actualizarnos, prepararnos para el cambio, la autonomía y el juicio crítico, así como para buscar formas creativas de abordar los problemas que se nos presentan día a día en el aula de clases como diferentes tipos de conductas, y habilidad de entendimiento en los estudiantes
    En conclusión uno de los retos más importantes que posee el ser humano es el tomar buenas decisiones ya que son las respuestas del mañana y, estar capacitados para actuar de acuerdo con nuestras aspiraciones con un pensamiento abierto acorde con las exigencias del nuevo sistema educativo Bolivariano de Venezuela.

    ResponderEliminar
  9. República bolivariana de Venezuela
    Universidad Experimental Libertador
    Instituto de mejoramiento profesional del magisterio





    Ensayo de procesos cognoscitivos.






    Estudiante: Luz Castañeda
    Cedula de identidad: 16.634.755
    Facilitador: José contreras
    Sección: 03
    Hablar actualmente de educación a nivel superior y más aún en el campo de la educación es hacer referencia a los vertiginosos cambios de la tecnología y el impacto de la globalización en el mundo educativo. La formación que se le brinde al profesional debe partir de la realidad circundante y responder a las necesidades que éstas implican. La educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes. Su importancia consiste en que el hombre logre su propia autodeterminación como persona.

    Ahora vislumbramos la educación desde su contexto y desde los diversos entes que influyen en la formación de los educandos, partiendo de la realidad vertiginosa que nos exige una educación innovadora y efectiva para alcanzar un profesional innovador, creativo y efectivo.

    Sabemos que la educación en valores y los valores que hay que resaltar en la educación superior garantizan el futuro en la educación, nosotros los educadores somos los amigos de esos pueblos. Esta tarea educativa no es posible, Sin la cooperación de las instituciones, en este caso la universidad, por ello es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral desde un proyecto de vida. Por eso, este estudio busca resaltar y aportar los valores que hay que resaltar desde el que hacer educativo y aportar a la educación superior un aspecto por seguir trabajando.

    Para poder centrarnos en los valores que hay que resaltar en la educación superior, debemos definir que es un valor, y la raíz etimológica de la palabra valor deriva del latín valore, que significa ser fuerte, robusto, tener fuerza, energía o poder, prevalecer, tener eficacia. Por lo que, tras esta definición existe un empeño de extraer de la realidad algo que se encuentra dentro: la fuerza, la potencia de un ser, cuya concientización se produce gracias al hecho humano

    Nuestro punto de partida es que todos los valores deberían de partir de la educación, se considera conveniente para una educación acertada de los valores, tomar en cuenta los siguientes criterios: valorar la responsabilidad, cambio, social, valorar la creatividad, la autonomía, la cooperación, la
    comunidad contra el individualismo
    Los valores en la educación superior, en este momento actual es una exigencia social, igualmente confronta acontecimientos por el hecho de tener que partir de la realidad existente. La autoestima en sus niveles más bajos debido a la crisis material y espiritual agobia a todos.
    Para concluir la educación superior tiene como objetivo principal Formar un profesionista reconocido por su alta competencia profesional y calidad humana, por su liderazgo académico y de servicio, con conocimientos, habilidades y actitudes: didáctico-pedagógicos para desenvolverse en el aula y en la gestión de centros escolares formales y no formales; capaz para desarrollar estrategias innovadoras en la enseñanza, de diseñar modelos educativos que atiendan las necesidades particulares de cada nivel escolar, haciendo uso de las nuevas tecnologías y de la enseñanza de una segunda lengua.

    ResponderEliminar
  10. Estudiante: Ana Cristina Henriquez
    C.I. 15967899
    Seccion 3

    Formarse como docente es un rol maravilloso que asumimos como seres humanos, es tener el placer de ayudar a niños y niñas a desarrollar sus cualidades y ser creativos en pro de su mejor desempeño personal; educando mediante valores morales y personales los cuales son principios que guían nuestras acciones y decisiones a lo largo de nuestras vidas.
    Como formadores debemos propiciar el desarrollo de habilidades para razonar, discernir, dialogar, y mediar desde una ética social. Vamos a concebir la generación de menos escenarios y la producción de alternativas en pensamientos críticos y creativos. Tenemos la gran responsabilidad de formar hombres de bien, profesionales con respeto, honestidad, con responsabilidad, generosos, justos, con compromiso, y dedicados al trabajo.
    Nosotros como docente debemos ser formadores por vocación de esta manera podremos lograr nuestro plan de vida y llegar a ser grandes profesionales que demostremos amor a nuestros niños y demostremos una enseñanza de calidad, a demás de eso adquirimos conocimiento de esos seres tan especiales que día día recibimos en nuestras aulas de clase y eso nos da el gusto y el placer de ser docentes.
    Cuando hablamos de tener vocación es que debemos demostrar amor a nuestros niños debemos enseñar sin maltratar ya que en estos tiempos se puede evidenciar el maltrato en la familia y estos niños y niñas que padecen estas situaciones al llegar a nuestras escuelas quieren ser queridos y tratados con respeto y he allí cuando nosotros como formadores actuamos.
    De esta manera puedo decir que es importante iniciar la formación en la carrera docente.

    ResponderEliminar
  11. Estudiante: Paola Lobaton
    C.I: 17.659.063
    Seccion: 3
    IMPORTANCIA DE INICIAR LA FORMACIÓN SUPERIOR EN LA CARRERA DOCENTE.

    La formación superior en la profesión docente es de suma importancia, ya que cada día debemos obtener más conocimientos para impartirlos y así dar una buena enseñanza a nuestros alumnos. Además de impartir buenas enseñanzas debemos prepararnos para satisfacer las necesidades tanto personales como sociales que cada día son más abundantes en nuestra sociedad. Como bien sabemos los valores se van perdiendo en nuestra sociedad y es por ello que el profesional docente debe afianzar cada día los valores y estudiar las conductas de los niños niñas y adolescentes para así estar preparado al momento de interactuar o resolver una dificultad, como así también documentarse en el ámbito de la tecnología que ya es parte fundamental en la enseñanza y en la vida cotidiana.
    El ser profesional docente y sobre todo al especializarse en los niños y niñas implica obtener un conocimiento bastante profundo sobre el contenido que debe adquirir cada niño y niña en sus diferentes etapas para así contribuir al logro del aprendizaje más significativo de los educandos., sus problemáticas y necesidades particulares recordemos que cada niño y niña es único e irrepetible.
    En la medida en que el docente tome conciencia de la importancia de contar con una buena formación, cualquiera sea la disciplina o el campo en el que actúe, el camino que se recorra por parte del estudiante y el profesor habrá sido mas fructífero y sencillo. Día a día observamos profesores que pueden tener un excelente dominio en lo que respecta al ámbito profesional pero que están verdaderamente alejados del mundo académico, es por ello que debemos ser cada día mas investigativo y formarnos para ser mejor docente cada día.

    ResponderEliminar
  12. Participantes:
    Lobaton Paola CI: 17.659.063
    Leañez Lianna CI: 16.190.409
    Gonzalez Rosana CI: 19.350.970
    Bastidas Dexcy CI: 17.659.311
    Nuñez Jesús CI: 16.646.657
    Rivas Nelida CI: 16.793.873
    Seccion 03
    TOMAR APUNTES

    En su mayoría la información que procesamos proviene de diversos medios, como revistas, periódicos, libros y en otras ocasiones la obtenemos directamente de una ponencia, la cual ocurre cuando asistimos a una charla, una clase o una conferencia y para tener algún registro de la información escuchada hay una técnica muy utilizada y provechosa al momento de guardar dicha información, y es la toma de apuntes.
    Es el acto de apuntar, luego de escuchar, comprender, analizar y sintetizar las distintas informaciones que apreciamos de una tercera persona; esto se da de manera efectiva cuando hacemos cumplir 4 pasos esenciales, como lo son: la preparación que consiste en tener una información anticipada del tema que se va a escuchar, para estar preparados con información previa y de ese modo poder procesar mas la nueva información.
    El segundo paso es el descubrimiento de las ideas detrás de las palabras y la cual consiste en ir mas allá de las palabras que expresan los exponentes, tratando de descubrir lo que realmente se quiere decir.
    El tercer paso es la organización y legibilidad; la cual trata de organizar la información anotada para que tenga sentido lo que se quiere recordar.
    Y el parafraseo es organizar tipo esquema con palabras claves y particulares a entender por cada persona para el momento del estudio.
    La toma de apuntes tiene muchas ventajas que aportan al estudiante una gama de posibilidades al momento de recordar informaciones valiosas y para estar preparados al momento de presentar una prueba.

    ResponderEliminar
  13. Participantes:
    Luz Castañeda C.I 16.634.755
    Ana Henriquez C.I 15.967.899
    Elirene Zambrano C.I 17.718.611

    TOMAR APUNTES

    En la vida de cada persona se maneja información de distintas fuentes para poder construir conocimientos que puedan enriquecer y re alimentar lo que procesamos para la información pueda ser retenida y podamos comprender y analizar los textos.
    la información para poder tomar apuntes mayormente se hace en forma de registro en físico que podamos revisar a la hora de querer refrescar los conocimientos que adquirimos cuando leemos ya sea revista, libros entre otros, también cuando presenciamos una clase o una exposición en ese momento tomamos apuntes prácticos, claros y precisos como pequeños tip para dejar plasmado lo que entendimos en ese momento.
    FASE DE LAS TOMAS DE APUNTES
    La preparación: se refiere a los contenidos que estudiamos y a lo que comprendemos cuando analizamos o leemos algún tema.
    Descubrir las ideas detrás de la palabra: en este punto podemos comentar que a la hora de tomar apuntes debemos comprender lo que leemos o escuchamos ya que si escribimos por escribir y no entendemos los apuntes no hemos hecho nada.
    Organización y Legibilidad: cuando tomamos los apuntes debemos tener orden ya que si anotamos como como debe realizarse no vamos a poder entender los apuntes. por eso debemos seguir un orden en todo lo que vamos a escribir.
    Parafraseo: organizar por palabras claves que te ayuden a recordar el resto de la información.



    ResponderEliminar
  14. Estudiante: Ana Maria Murillo Garcia

    C.I – 16.190.483.

    Sección: 03



    Importancia de iniciar la formación superior en la carrera docencia



    No hay dudas de que las perspectivas fundamentales en la enseñanza universitaria en los momentos actuales están basadas en una educación a lo largo de la vida, con equidad y con una garantía de la calidad no sólo en el orden competitivo profesional sino en la formación inicial de nuestras vidas y en la elevación de los valores humanos formándose desde la casa, la familia que le permita el desarrollo social de cada estudiante ya que ellos son los protagonista de nuestras clases preparándolos a nuevas etapas con diferentes búsquedas.
    La formación docente tiene como objetivo aumentar la capacidad de educando mejorando la calidad de vida de cada ciudadanos cívicos llenos de cultura formando y creando hombres y mujeres trabajadores luchadores dedicados en la creación de conocimientos sea cual sea la profesión dando asi la participando a nuestra sociedad de hoy dia.
    Es por esto que cada docente debe estar capacitado, abierto a nuevas estrategias e investigaciones avanzadas usando las mejores herramientas que se nos presente con cada alumno ya que estamos manejando diferentes personalidades donde debemos dar un aprendizaje mas allá del interés y necesidades de conocimiento que ellos nos arrojan al dia dia dentro y fuera de nuestras aulas.
    Conclusión la profesión docente es una rama muy abierta donde obtenemos diferentes conocimientos y aprendizajes abierto al campo de la tecnología ya que cada persona debe contar con valores, ética profesional, buenos principios que van de muy de la mano de la vocación es lo primordial que cada persona que elige ser docente sea cual sea la especialidad debe estar de lleno con el corazón impartir el aprendizaje con amor es la mejor manera de enseñar con una buena calidad de vida .

    ResponderEliminar
  15. Estudiante Paredes A
    C.I 16.513.466
    Sección: 3

    En los últimos años ha crecido el interés y la formación por mejorar la calidad de la Educación,y por consiguiente la formación pedagógica de los Docentes.La importancia de este desarrollo profesional surge ,entre otros factores,de la necesidad de mejorar la calidad del proceso de enseñanza -aprendizaje,motivado fundamentalmente,por los cambios sociales constantes que exigen el desarrollo de los planes de estudios. Cuando nos referimos, a la formación del docente pensamos que este se encuentra ya en pleno ejercicio profesional,por lo que los programas formativos deberían considerar las propiedades de lo que en otros niveles educativos se denomina programa de desarrollo profesional.
    La continua formación permanente del docente entrenamiento,perfeccionamiento o formación en servicio etc De todas la mas general y por lo tanto la que mas universalmente se esta empleando y poniendo en practica hoy por hoy es la de el Desarrollo Profesional donde se globaliza en el la formación pedagógica inicial y permanente donde cuyo propósito fundamental es el de mejorar la calidad del mismo,ya que el desarrollo profesional es la construcción de nuestra identidad y a su vez esta nos llena de satisfacción en el ejercicio de nuestra profesión,a través de una mayor comprensión y mejora de la competencia profesional .Es importante el papel que desempeña el docente en la vida de cualquier persona, pues es el que le aporta una serie de valores y de conocimientos importantes para su trayectoria profesional y personal, debemos ser ejemplo dentro y fuera de las aulas de clases.

    ResponderEliminar
  16. Participantes:
    Lobaton Paola CI: 17.659.063
    Leañez Lianna CI: 16.190.409
    Gonzalez Rosana CI: 19.350.970
    Bastidas Dexcy CI: 17.659.311
    Nuñez Jesús CI: 16.646.657
    Rivas Nelida CI: 16.793.873
    Seccion 03
    FALLAS DE CONTEXTO

    LIANNA LEAÑES
    Todos los seres humanos tenemos diferentes habilidades, como también deficiencias cognitivas las cuales debemos primeramente aceptarlas. Si cada uno de nosotros aceptamos nuestras deficiencias y asumimos el compromiso y la dedicación para mejorarlas podremos tener un mejor rendimiento académico y personal.

    En cuanto a lo personal considero que tengo las siguientes fallas de contexto;
    Deficiencias del hogar.
    Postergar hasta la última hora
    Ansiedad y Estrés.
    En los cuales estoy trabajando para mejorar cada día más.

    Por Jesús Daniel Núñez D´aversa cedula 16.646.657
    Nuestras actuaciones en la vida diaria están llenas de dificultades que nos pueden llevar al fracaso. Existen fallas en cada uno de nosotros que son relativas en nuestra sociedad, que a simple vista se interponen en las metas que deseamos alcanzar, sin embargo, podemos adquirir la habilidad de ser sinceros con nosotros mismos, reconociendo las debilidades que poseemos y que nos caracterizan en algún momento determinado. Podemos tener la certeza de que si observamos detalladamente nuestras fallas de contexto lograremos mejorar esas conductas pocos asertivas, nos reconoceremos mejor como individuos pertenecientes a una sociedad que avanza sin detenerse, que mejora tecnológicamente, guiándonos hacia un futuro poco conocido, de tal manera que, necesitamos corregir todas las debilidades que tenemos para así sacar provecho de todas las destrezas y habilidades que nos describen.

    Nelida Vivas Carrillo C.I. 16.793.873

    Considero que todos por lo general tenemos muchas deficiencias o fallas, y principalmente somos nuestra propia limitación para alcanzar lo que queremos, pues vemos que todo lo ajustamos a un plano netamente personal aun cuando lo debemos desligar de otros ámbitos como social y sobre todo profesional, y olvidamos muchas veces el verdadero razonamiento y objetividad para acomodar las limitaciones para nosotros, y decir que fue esto lo que nos impide alcanzar la meta, por ejemplo; excusas como: enfermedad, hijos, familia, tiempo, entre otros.
    En realidad siempre existe una excusa para justificar nuestras debilidades, en lo que a mi concierne considero que una de mis fallas más fuertes es postergar muchas cosas hasta la última hora, donde después me veo presionada para realizar lo que debo, y más que obvio que me tengo que esforzar para cambiar radicalmente ese plano de mi vida, tanto personal como profesional y social.

    Rosana González
    C.I 19.350.970
    Todos los individuos no tienen las mismas capacidades e inteligencia son por ello que en diferentes ocasiones actuamos de forma irresponsable. Es importancia señalar la deficiencia que se poseen para r4esponsabilizarnos de ellos. Por esto en muchas ocasiones se colocan mecanismos de defensa para no reconocer o justificar sus propias falas, es por ello que esto produce al estudiante al fracaso.
    El estudiante vive en distintas circunstancias como: conflicto de padres, sentimientos de culpa, sentimientos de impotencia y humillación. Por esto los seres humanos intentamos capacitarnos para tener un mejor desenvolvimiento en la sociedad
    Como sabemos las fallas de contexto son múltiples. Por ello puedo decir que el copismo en una de mis fallas en muchas de las ocasiones, no siendo constante en mi vida.
    También puedo acotar que en mis patrones de comportamiento como la desorganización como la principal en mi vida debido a la mala distribución de mi tiempo para realizar mis trabajos.
    Entre las deficiencias cognitivas la impulsividad es la que prevalece, reaccionando sin pesar y a asumir inmediatamente lo obvio.
    Y por último entre los factores Afectivos y Motivacionales se me caracteriza la Motivación, si el trabajo no es de mi agrado o no cumplirá para mi ningún fin lo haré de manera desmotivada y sin mayor realce.

    ResponderEliminar
  17. Ana Henriquez C.I. 15967899 La aventura de aprender capitulo 2
    Definiendo un poco los patrones de comportamiento podemos decir que pueden incidir desfavorablemente en la eficiencia como estudiante. podemos mencionar algunos como la desorganizacion: ya que influye al momento de administrar los recursos como tiempo espacio materiales; la Inconstancia que no le damos continuidad a los planes planteados; superficialidad es cuando realizamos las cosas solo por cumplir o salir del paso.
    Tambien podemos mencionar a parte los patrones de comportamiento las Deficiencias cognitivas las cuales pueden afectarnos en el desempeño como apredices, mencionare la baja concentracion; la centracion, el egocentrismo, la monocausalidad, la persepcion episodica de la realidad, la impulsavilidad y las defiencias verbales. todas se involucran como deficiencias cognitiva por tal motivo al momento de impartir una clase o estar con un grupo de estudiantes debemos estar atentos en que alguno de nuestros alumnos pueda presentar alguna de las deficiencias mencionadas y buscar las estrategias para ayudarle a mejorar su dificultad

    ResponderEliminar
  18. Republica Bolivariana de Venezuela
    Universidad Pedagógica Experimental Libertador
    Instituto de mejoramiento profesional del magisterio





    TOMA DE DECISIONES.


    Integrantes:
    Castañeda luz
    C.I:16.634.755
    Henriquez ana
    C.I:15.967.899
    Colmenares Joise
    C.I:16.189.712
    Zambrano elirene
    C.I:17.718.611




    Toma de decisiones: Es elegir entre dos o más alternativas, ocurre como forma de afrontar una situación, de arriesgarse en una dirección o de luchar por los anhelos, ya que día a día estamos expuestos a una toma de decisiones por muy mínima que sea la situación, requiere una toma de decisión por ejemplo. Al tomar el autobús o al vestirnos, en la familia en lo profesional.
    Límites de la libertad: Es el derecho que tiene cada persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otra persona, es decir, tiene la capacidad de elegir sin limitaciones impuestas por los demás.
    Herramientas para decidir: podemos mencionar que al momento de tomar una decisión debemos tener en cuenta propósitos, metas y objetivos, considerar todos los factores positivos, negativos, prioridades básicas, secuencias y secuelas, alternativas, posibilidades y acciones, teniendo en cuenta los derechos equivalentes de otras personas.
    Podemos decir que la toma de decisiones es importante a lo largo de nuestra vida y que a diario nos encontramos con dilemas por decisiones que debemos tomar y no estamos seguros de cual tomar, como vimos en el video se nos van a presentar tomar decisiones con dos opciones que para nosotros son importantes y debemos tomar la que creamos mejor para nuestra vida, claro esta al tomar nuestras decisiones no debemos tomar una decisión que afecte o atente a otras personas por eso debemos tener unos valores afianzados para no tomar decisiones equivocadas que pongan en riesgo nuestra vida ni la vida de los demás.

    ResponderEliminar
  19. CONCIENTIZAR LAS DEFICIENCIAS
    LUZ CASTAÑEDA
    16.634.755


    En la vida todos tenemos limitaciones, si nos vemos con imparcialidad reconocemos que no somos perfectos, la verdad es que tenemos capacidades y fortalezas al lado de las dificultades y los aspectos a mejorarables, en algunos momentos no somos constantes, no procedemos de manera organizadas en ocasiones podemos actuar de manera irresponsable ante las situación que se presente.
    Entre las deficiencias podemos hablar de las distintas fallas de contextos que se nos presentan a diario en nuestra vida personal y laboral entre las cuales cabe mencionar, el memorismo, educadores mal preparado, copismo, deficiencias del hogar las cuales a todos en algún momento se nos han presentado.

    ResponderEliminar
  20. Ana Cristina Henriquez
    C.I. 15.967.899
    Sección 3

    ENSAYO
    TEST DE INTELIGENCIA

    Una de las definiciones que mejor se adaptan a nuestra forma de entender el término, es la que nos dice que inteligencia, es "la aptitud que nos permite recoger información de nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir cotidiano nos plantea", según acuerdo generalizado entre los estudiosos del tema depende de la dotación genética y de las vivencias que experimentamos a lo largo de la vida.
    Al momento de realizar el test de inteligencia tuve la expectativa de su contenido, de los ejercicios y tal vez de la forma de realizarlos.
    Al iniciar la clase el Prof. José Contreras nos habla de realizar un test de inteligencia y dio las instrucciones para desarrollar el mismo, pude observar que los ítem iban de forma creciente en cuanto a su complejidad y me interese por buscar la publicación del profesor y volver a realizar los ejercicios y sacar algunas conclusiones de cómo resolver algunas preguntas que no sabía cómo lo podía realizar,
    Me pareció súper interesante y bueno este tipo de test se pueden aplicar en el aula, un test de inteligencia es una prueba diseñada específicamente para medir aptitudes, conocimientos y capacidades del individuo. Consta de un conjunto de preguntas o ejercicios comunes para todos los sujetos, llamados ítems, cuya función es determinar cuantitativamente los conocimientos o destrezas. Los test para averiguar el nivel intelectual, son instrumentos que sirven para diagnosticar y seleccionar. Por ejemplo un coeficiente intelectual por debajo de lo normal indica que el niño plantea problemas familiares, escolares, sociales y de adaptación. Por tal motivo nosotros como docentes de aula debemos tener en cuenta este tipo de test y aplicarlos de igual manera podemos ayudar a nuestros niños a desarrollar los procesos cognitivos.

    ResponderEliminar
  21. Deficiencias Cognitivas.
    Monocausalidad:son muchas las veces que nos conformamos con una causa cuando realmente hay varias,un efecto determina si puede haberse producido por multiples factores .es decir muchasd veces ignoramos situaciones anteriores y es hay donde reconocemos que puede estar determinado por esas multiples causas que lo prodducen
    Percepcion episodica de la Realidad
    La percepcion es el proceso mediante el cual organizamos,intepretamos la informacion recibida a traves de los sentidos con el fin de dar significados diferentes
    Impulsividad:es cuando reaccionamos sin pensar,en las consecuencias es decir decimos las cosas sin pensar y muchas veces nos arrepentimos es por eso que es conveniente pensar antes de actuar y decir de esta manera evitamos daÑar o herir a los demas

    ResponderEliminar
  22. LA TOMA DE DECISIONES.

    Proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
    La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.
    En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
    Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

    HERRAMIENTAS QUE DEBEMOS UTILIZAR AL MOMENTO DE TOMAR DECISIONES

    Identificar y definir el problema: Es buscar las posibles causas que lo originaron, es hacer un diagnóstico. A veces se piensa que el problema es obvio, que se define por si mismo.
    Esto, en general, no es cierto. De acuerdo al problema, se buscarán las posibles soluciones. Por eso, el riesgo de no diagnosticar adecuadamente el problema nos lleva a malgastar energía, tiempo y dinero en intentar resolver un problema “falso”.
    Para poder definir o delimitar el problema nos puede ayudar a responder a preguntas como las siguientes:
    ¿Que tanto te afecta el problema?
    ¿Cuándo comenzó?
    ¿Con qué frecuencia se da?
    ¿Quién o qué tiene que ver con el problema?
    ¿Por qué surgió la necesidad de tomar una decisión?
    ¿Es el problema un síntoma de otro problema más grave?
    Búsqueda de posibles alternativas de solución: En este paso se trata de plantear tantas posibles alternativas de solución como se te ocurran, aun las más descabelladas. Es más fácil adoptar una idea que generarla y muchas veces una idea loca te lleva a una más realista.
    Evaluar las posibles alternativas de solución: En esta etapa, comparamos las posibles consecuencias tanto positivas como negativas de cada alternativa de solución.
    De las posibles soluciones:
    ¿Cuáles si suenan razonables?
    ¿Cuáles serían las ventajas de aplicar cada solución?
    ¿Y las desventajas?
    ¿Qué otros problemas me puede generar cada solución?
    LIMITES DE LA LIBERTAD
    La libertad absoluta no existe. Somos esclavos de nuestras limitaciones y de las limitaciones del mundo que nos rodea ejemplo: Una persona no puede volar, ni viajar instantáneamente a cualquier parte del mundo. Y no solo eso, hay muchas cosas que no puede hacer, también hay otras cosas que estamos obligados a hacer si queremos seguir viviendo
    Tenemos que respirar, beber y comer, resguardarnos de las inclemencias del tiempo, defendernos de las fieras. Tenemos que buscar alimentos para hoy y, si podemos , guardar para mañana tenemos también que formar una familia y tener hijos, convivir con otras personas Por supuesto, somos totalmente libres de no hacer nada de lo mencionado anteriormente sino lo queremos.
    Los seres humanos sabemos que, para vivir, debemos realizar una serie de tareas, y no nos planteamos que al hacerlo estamos siendo esclavas de muchas circunstancias



    ResponderEliminar
  23. LA TOMA DE DECISIONES.

    Proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
    La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.
    En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
    Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

    HERRAMIENTAS QUE DEBEMOS UTILIZAR AL MOMENTO DE TOMAR DECISIONES

    Identificar y definir el problema: Es buscar las posibles causas que lo originaron, es hacer un diagnóstico. A veces se piensa que el problema es obvio, que se define por si mismo.
    Esto, en general, no es cierto. De acuerdo al problema, se buscarán las posibles soluciones. Por eso, el riesgo de no diagnosticar adecuadamente el problema nos lleva a malgastar energía, tiempo y dinero en intentar resolver un problema “falso”.
    Para poder definir o delimitar el problema nos puede ayudar a responder a preguntas como las siguientes:
    ¿Que tanto te afecta el problema?
    ¿Cuándo comenzó?
    ¿Con qué frecuencia se da?
    ¿Quién o qué tiene que ver con el problema?
    ¿Por qué surgió la necesidad de tomar una decisión?
    ¿Es el problema un síntoma de otro problema más grave?
    Búsqueda de posibles alternativas de solución: En este paso se trata de plantear tantas posibles alternativas de solución como se te ocurran, aun las más descabelladas. Es más fácil adoptar una idea que generarla y muchas veces una idea loca te lleva a una más realista.
    Evaluar las posibles alternativas de solución: En esta etapa, comparamos las posibles consecuencias tanto positivas como negativas de cada alternativa de solución.
    De las posibles soluciones:
    ¿Cuáles si suenan razonables?
    ¿Cuáles serían las ventajas de aplicar cada solución?
    ¿Y las desventajas?
    ¿Qué otros problemas me puede generar cada solución?
    LIMITES DE LA LIBERTAD
    La libertad absoluta no existe. Somos esclavos de nuestras limitaciones y de las limitaciones del mundo que nos rodea ejemplo: Una persona no puede volar, ni viajar instantáneamente a cualquier parte del mundo. Y no solo eso, hay muchas cosas que no puede hacer, también hay otras cosas que estamos obligados a hacer si queremos seguir viviendo
    Tenemos que respirar, beber y comer, resguardarnos de las inclemencias del tiempo, defendernos de las fieras. Tenemos que buscar alimentos para hoy y, si podemos , guardar para mañana tenemos también que formar una familia y tener hijos, convivir con otras personas Por supuesto, somos totalmente libres de no hacer nada de lo mencionado anteriormente sino lo queremos.
    Los seres humanos sabemos que, para vivir, debemos realizar una serie de tareas, y no nos planteamos que al hacerlo estamos siendo esclavas de muchas circunstancias



    ResponderEliminar