sábado, 14 de diciembre de 2013

Esquema de la estructura dinámica del acto docente


Paso
Acciones
Finalidades
Recursos
Comienzo de la clase

Motivación
  • Justificar el acto docente; despertando en el estudiante            actitudes
  • Positivas hacia el aprendizaje apelando a sus necesidades e intereses; crear expectativas y suscitar inquietudes.
  • Preguntar al grupo recurriendo al campo de experiencia del estudiante.
  • Exposición de casos provisión de ejemplos.
  • Demostrar la utilidad de aquello que se va a estudiar relacionado con aquello que saben, siente, etc.
Enfoque

  • Dirigir la atención hacia lo más importante, pertinente e interesante para el estudiante, a fin de que capte y organice selectivamente los conocimientos.
  • Alguna pregunta clave. Resumir; repetir lo más importante o hacerlo repetir por un estudiante.
  • Escribirlo o subrayarlo en el tablero.    Uso de algún medio audiovisual.
Comunicación

  • Exponer los conocimientos por aprender.
  • Dar información.
  • Explicar terminología
  • Breve exposición de hechos, datos y conceptos.
  • Lectura de documentos, textos, proyecciones, etc.
Campo de la clase
Análisis


  • Promover la comprensión de significados.
  • Profundizar los conocimientos mediante el estudio de sus elementos, problematizar, inquietar.
  • Preguntar a nivel de análisis ¿por qué?, ¿qué significa?
  • Observaciones del profesor ejemplos.
  • Trabajos en grupo y discusiones.
Aplicación
  • Generalizar lo aprendido ya llevarlo al campo concreto
  • Proveer situaciones susceptibles de aplicación de lo aprendido.
  • Resolución de problemas y casos, individualmente y en grupos.
  • Dar y pedir ejemplos concretos proyección de una película científica, etc.
Síntesis
  • Promover la creatividad del estudiante a través de la búsqueda de hechos y conocimientos nuevos partiendo de lo aprendido.
  • Trabajos en grupo. Investigaciones, problemas ya situaciones nuevas. Presentar casos nuevos, reales o hipotéticos.
  • Dar rienda suelta a la imaginación del estudiante a    través de preguntas, etc.
Repetición
  • Sacar conclusiones para su almacenaje
  • Dar resúmenes, hacer resumen de un informe o documento por el profesor o por grupos de estudiantes, o bien por  cada estudiante.
Cierre de Clase

Evaluación

  • Dar ocasión de demostrar lo aprendido.
  • Verificar el logro   del   objetivo   y  de otros resultados.
  • Constatar la validez, el interés del proceso seguido lo bueno y lo deficiente, lo deseable.
  • Preguntas, Entrevistas, Encuartas, Exámenes.
  • Compilación de guías.
  • Trabajos en grupo a nivel de análisis.
  • Aplicación y Síntesis.
Proyección
  • Abrir perspectiva, descubrir intereses, hilar el proceso con aquello que seguirá, dejar su suspenso, motivar para nuevo aprendizaje
  • Problemática nueva, propuesta por el profesor
  • Preguntas y respuestas de los estudiantes.
  • Tareas por realizar en el intermedio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario