sábado, 18 de enero de 2014

TOMA DE DECISIONES. SOLUCION DE CONFLICTOS.


2 comentarios:

  1. Republica Bolivariana de Venezuela
    Universidad Pedagógica Experimental Libertador
    Instituto de mejoramiento profesional del magisterio





    TOMA DE DECISIONES.


    Integrantes:
    Castañeda luz
    C.I:16.634.755
    Henriquez ana
    C.I:15.967.899
    Colmenares Joise
    C.I:16.189.712
    Zambrano elirene
    C.I:17.718.611




    Toma de decisiones: Es elegir entre dos o más alternativas, ocurre como forma de afrontar una situación, de arriesgarse en una dirección o de luchar por los anhelos, ya que día a día estamos expuestos a una toma de decisiones por muy mínima que sea la situación, requiere una toma de decisión por ejemplo. Al tomar el autobús o al vestirnos, en la familia en lo profesional.
    Límites de la libertad: Es el derecho que tiene cada persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otra persona, es decir, tiene la capacidad de elegir sin limitaciones impuestas por los demás.
    Herramientas para decidir: podemos mencionar que al momento de tomar una decisión debemos tener en cuenta propósitos, metas y objetivos, considerar todos los factores positivos, negativos, prioridades básicas, secuencias y secuelas, alternativas, posibilidades y acciones, teniendo en cuenta los derechos equivalentes de otras personas.
    Podemos decir que la toma de decisiones es importante a lo largo de nuestra vida y que a diario nos encontramos con dilemas por decisiones que debemos tomar y no estamos seguros de cual tomar, como vimos en el video se nos van a presentar tomar decisiones con dos opciones que para nosotros son importantes y debemos tomar la que creamos mejor para nuestra vida, claro esta al tomar nuestras decisiones no debemos tomar una decisión que afecte o atente a otras personas por eso debemos tener unos valores afianzados para no tomar decisiones equivocadas que pongan en riesgo nuestra vida ni la vida de los demás.

    ResponderEliminar
  2. Participantes:
    Lobaton Paola CI: 17.659.063
    Leañez Lianna CI: 16.190.409
    Gonzalez Rosana CI: 19.350.970
    Bastidas Dexcy CI: 17.659.311
    Nuñez Jesús CI: 16.646.657
    Rivas Nelida CI: 16.793.873

    Toma de decisiones: El ser humano se ve obligado a tomar decisiones, a lo que se refiere como un proceso mediante el cual se realiza una elección sea grande o pequeña, acertadas o equivocadas, sin embargo, al momento de decidir nos encontramos entre 2 o más alternativas que nos permiten satisfacer una necesidad o solucionar un problema.

    Límites a la libertad: El ser humano encara retos importantes como tomar decisiones, como forma de expresar su autonomía. Cuando permitimos que manipulen nuestro criterio o decisión dejamos evidenciado que no tenemos libertad de elección.

    Escenario al decidir: Se divide en tres tipos de situaciones:
    1.- Situación de certeza: Es la cual se decide según aquello más importante, de más realice o satisfacción para la persona.
    2.- Situación de información parcial: Son todas aquellas situaciones a las que les otorgamos mayor valor buscando integrar sus propios deseos y creencias.
    3.- Situación de incertidumbre: La persona debe decidir entre acciones que ignora por completo.

    Herramientas para decidir: son las siguientes:
    *Propósitos, metas y objetivos: Tener rumbo, orientar las acciones, un sentido, por lo que tenemos como meta u objetivo, esto responde a valores, afecto y necesidades, mientras más claridad tengamos de lo que se desea seguir, más efectiva es la meta.
    *Considere todos los factores: Tomamos decisiones frecuentemente basadas en motivos circunstanciales, influenciados por personas o grupos, por eso es útil explorar otros elementos que permitan ver otras perspectivas de las decisiones.
    *Positivo, negativo, interesante: Cuando nos encontramos en situaciones en las cuales debemos tomar una decisión, es frecuente que tengamos dudas producidas por factores encontrados, donde se mezclan lo afectivo con lo racional, lo que queremos con lo que debemos hacer.
    *Prioridades básicas: Las personas y las organizaciones tienen muchas cosas importantes que atender y dedicarle mucho tiempo y recursos disponibles. Sin embargo, hay dos factores a considerar: el primer factor es que los recursos tiene límites que obligan a dedicarlos a aquello que tenga mejores beneficios. El segundo factor seria que no todo tiene la misma importancia, ni es igual de urgente. Por estas razones, hay la necesidad de jerarquizar el tiempo y la cantidad de recursos destinados a cada aspecto.
    *Consecuencias y secuelas: Están basada en las situaciones que hacemos o que dejamos de hacer que nos guían a obtener resultados dependiendo del tipo de decisión que se tome. Es necesario determinar las consecuencias que nos puedan traer nuestras decisiones porque nos permite anticiparnos a lo que pueda suceder y actuar en función de lo que sea más provechoso.
    *Alternativas, posibilidades y opciones: Muchas veces usamos las mismas vías para escoger nuestras decisiones, seguimos un mismo patrón y no nos abrimos a otras opciones que puedan facilitar la elección a la solución de un problema, debemos explorar todas las posibilidades que se destaquen en nuestro medio y así detectar la alternativa mas favorable.

    ResponderEliminar