domingo, 26 de enero de 2014


Una persona se identifica por las distintas cualidades y habilidades que posee, sin embargo, muchas veces adaptamos nuestras fortalezas cognitivas a un patrono no muy provechoso,  por un estilo de vida limitado al conformismo, que nos conduce a formar malos hábitos y dejar asuntos importantes que puedan ser útiles. Esta conducta limita el cerebro a procesar con naturalidad las diversas informaciones e ir más allá de nuestras expectativas, es decir, las personas poseen la capacidad de internalizar, decodificar la información y llevarla a un lenguaje simple y crítico, que permitan obtener un aprendizaje amplio y significante.

Existen factores que interrumpen una exitosa  formación a nivel profesional, esto son la memorización, la cual, limita al lector a la búsqueda de nuevos contenidos y diferentes ideas, para el complemento de las habilidades, también, situaciones penosas, desagradables a nivel familiar, emocional, personal y económico, sin embargo, tenemos la capacidad de vencer y la oportunidad de levantarnos tomando la experiencia como una posibilidad de alcanzar nuestros objetivos y trazarnos un proyecto de vida que nos beneficien.

Hoy en día nos encontramos en las aulas con docentes mal preparados, y los más perjudicados en  este ámbito son los niños y niñas, esa nueva generación que tomaran el timón de conducir con conciencia este país, es por esta razón, que como profesionales comencemos a sembrar y regar la semilla plantada cada día para obtener frutos al 100%.

María Guzmán: 16.637.545

En la vida debemos ser investigativo e interesarnos por aprender y crecer intelectualmente, ya que vivimos en sociedad en donde las personas no se preocupan por lo que son, ni por lo que quieren llegar ser; sino en un conformismo sabiendo o no reconociendo que cada individuo tiene capacidades y fortalezas, las cuales no las aprovechan ni mucho menos se trazan METAS para poder ser responsables con sus actividades del día día, que los con lleven a un futuro feliz o que se sientan orgulloso de lo que han hecho o lo que han logrado.

 

El ser humano pasa por diferentes conflictos o debilidades, las cuales no los dejan avanzar; sintiéndose perdidos que todo se le hace difícil, que sus seres queridos lo ven como el malo o el burro de la familia, que el maestro le pone todo difícil, hasta sentirse culpable de todo y con sentimiento de impotencia frente a las tareas educativas, que siempre encuentra muchas barreras que lo debilita. y la capacidad que tiene en memorizar o tener un proceso cognitivo de nivel bajo tanto en la ejercitación como en lo práctico que no le permite ver con rapidez y con muchas complicación la solución de los problemas.

 

Sin embargo se debe hacer un esfuerzo para resolver los problemas de manera automática generando conocimientos, ser más creativo e investigativo al aceptar y superar de manera más inteligente esas trabas o debilidades; que nos afecten en nuestras capacidades de convertirnos en agentes de cambio social.


Que los educadores se preocupen por ser más investigativo, creativo, con gran profesionalismo y que siempre estén dispuestos aprender, que su vocación siempre sea lo primero, que los estudiantes no vean al maestro como la autoridad; sino donde se observe la buena comunicación entre el docente y l alumno. Así descubriendo conocimientos y pensamiento que se han constructivos, permitiéndole al maestro explicar o dar su asignatura de marera mas motivadora y con dominio del tema o del contenido a desarrollar. De la misma forma que inspire confianza y seguridad, demostrando a sí mismo la capacidad para enfrentar adversidades

 

López yamileth: 16638348

 

Nosotros como seres humanos debemos tener ambiciones en la vida tanto a nivel personal como a nivel profesional. En lo personal debemos tomar en cuenta y tenemos que luchar por conseguirlo de manera responsable y organizada prepararse para cualquier situación que se nos presente tanto familiar como en la sociedad realizando acciones buenas como el ser honesto, respetuoso. Nosotros tenemos que ser indagadores para adquirir conocimiento y poder desenvolvernos y así alimentar nuestra capacidad mental. Para la preparación, no dejando las cosas que se puedan hacer al momento, ni conformarnos con solo la información para una superación y alcanzar los objetivos. A nivel profesional somos un patrón importante para la formación de los estudiantes logrando en ellos fortalecer a si mismo la capacidad de enfrentarse a la sociedad.

Hernández Maira. 16.126.467

 

Todas las personas nacemos con muchas capacidades y fortalezas al igual que debilidades y deficiencias. Para superar estas últimas es necesario reconocer que existen que están allí y así encontrar las soluciones a las mismas, sin embargo nos encontramos con una serie de excusas que son frecuentes en el ámbito educativo las cuales por quedar bien decimos: “el profesor la tiene agarrada conmigo”  o “no sabe explicar, nadie le entiende” entre muchas más cuando la realidad es que nos comportamos de manera irresponsable al no cumplir con nuestros trabajos o no haber estudiado para algún examen. En educación existen diferentes fallas de contexto como el memorismo que es en la que los educadores realizan evaluaciones en las que no permiten que los estudiantes sean creadores de su propio conocimiento sino que deben memorizar fechas ecuaciones entre otros temas. También nos encontramos con educadores mal preparados  que no son creativos ni van a la vanguardia de las nuevas tecnologías sino que se limitan a enseñar lo que está en los libros sin dejar que los estudiantes participen en la construcción de su propio conocimiento. Las personas estamos acostumbradas en dejar las cosas para última hora el cual nos hace hacer las cosas mal por realizarlas de manera apresurada, debemos ser mas investigativos e indagar en diferentes fuentes y no conformarnos con lo que encontramos a primera vista.

Laila jabour 17205082

No hay comentarios:

Publicar un comentario