domingo, 26 de enero de 2014


TOMAR DECISIONES

La realidad social que nos rodea exige un ritmo de cambio abrumador que nos llevan a la toma de decisiones  para el alcance de nuestras metas y abordar de modo eficaz cualquier problema que se presente en todos los ámbitos. Esta necesidad nos conduce a la adquisición de conocimientos, buscar, seleccionar, organizar nuestras ideas y muchas veces cambiar nuestro estilo de vida.

De allí radica el tomar buenas o malas decisiones, dependiendo de la fuerza de voluntad e iniciativa de cada persona, es prepararnos para el cambio positivo y cognitivo, herramientas fundamentales para solucionar la complejidad en la realidad social- familiar.

LIMITES A LA LIBERTAD

La toma de decisiones se puede considerar como uno de los retos más importantes que tienen las personas. Hay personas que huyen de este reto apoyándose en sus padres, líderes políticos, profesores y jefes con el fin de librarse de las responsabilidades que acarrea el elegir o tomar una decisión.

Estas personas por lo general son indecisas y pueden ser manipuladas con facilidad, ya que colocan en las demás personas sus potencialidades cognitivas, afectivas y valorativas por lo que terminan haciendo lo que las demás personas les dicen y en ocasiones son las decisiones herradas y es allí donde viene el arrepentimiento de las decisiones tomadas.

Existen tres escenarios para decidir:

·         Situación de certeza: es aquella donde tomamos la decisión que más nos conviene ya que conocemos el resultado de la misma.

·         Situación de información parcial: es aquella donde tomamos la decisión con una breve idea de las consecuencias que traerá.

·         Situación de incertidumbre: es cuando tomamos una decisión sin tener la menor idea de las consecuencias que para bien o para mal pueda traer dicha decisión. Esta situación hace que las personas tomen decisiones de manera apresurada haciendo caso a un impulso.

 

HERRAMIENTAS PARA DECIDIR

Al momento de tomar una decisión, el individuo debe adquirir herramientas de pensamientos y conocimientos que lo pueda orientar en un rumbo que conlleve a sus metas u objetivos de lo que anhela en la vida basada del día a día.

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

A.   Propósito, meta y objetivo: para alcanzar buenas acciones en nuestra vida debemos tener presente de las cosas que queremos alcanzar, cómo la vamos alcanzar y que resultados obtendremos de ellas. En la vida hay que tener presente que las buenas decisiones son como semillas que plantamos en nuestro camino y luego llega el tiempo de cosechar lo sembrado. Por este motivo nuestras decisiones no tienen que estar influenciadas por los demás, sino centrada en los propósitos, metas y objetivos para forjar nuestros propios fines.

B.   Considerar todos los factores: antes de tomar una decisión debemos considerar los pros y los contras que se presentan en una situación para así abordar una amplia visión que convengan y poder tomar decisiones acertadas.

Ejemplo: en la actualidad lo que predomina es la moda publicista, nos dejamos llevar por estas influencias y terminamos adoptando conducta que no nos corresponde, sólo porque que remos pertenecer al ámbito social que nos rodea.

C.   Positivo, negativo, interesante: al tomar decisiones nos encontramos con un esquema de dudas donde mesclamos lo que queremos hacer, con lo que debemos hacer. Existe una forma favorable para afrontar las situaciones.

Ejemplo: hacemos preguntas de las negativas, validez o convivencia, o las desventajas, lo perjudicial o desfavorable.

Estas herramientas de comparaciones nos ayudaran a tomar una buena decisión.

D.   Prioridades básicas: estas herramientas nos ayudan a organizar asuntos prioritarios de las cosas más importante y disponibles que tenemos.

E.   Consecuencias y secuelas: cuando se toma decisiones apresuradas o equivocadas podemos encontrarnos con una serie de consecuencias y secuelas provocadas por nuestras conductas.

Ejemplo: una relación de pareja a temprana edad, origina a futuro, situaciones inesperadas que no se pueden remediar.

Sin embargo, analizar estas decisiones nos permite anticiparnos y visualizar lo que es conveniente para nuestro futuro.

 

 

Autoras:

 

-       Jabour laila: 17.205.082

-       López Yamileth: 16.638.348

-       Guzmán María: 16.637.545

No hay comentarios:

Publicar un comentario